El gas natural, en la actualidad, está triunfando por las múltiples ventajas que ofrece a sus clientes, principalmente, su gran poder calorífico y su precio muy por debajo de otras fuentes, como la eléctrica, cuyo coste no ha parado de incrementarse en los últimos años.
Cuando dejamos una vivienda para mudarnos a otra, es recomendable proporcionar la lectura del contador o dar de baja el suministro de gas para poder desvincularnos de posibles cargos en el futuro.
Al mismo tiempo, si la nueva casa dispone de la instalación de gas, será necesario darlo de alta o cambiar el titular del contrato para poder disfrutar de sus beneficios.
Todo esto, puede parecer una gestión pesada, si le añadimos los nervios de la mudanza que se aproxima, pero no te preocupes, a continuación, te vamos a indicar los pasos a seguir en ambas situaciones.
Gestiona el gas natural de tu nuevo hogar
En la nueva casa, nos podemos encontrar con dos situaciones distintas, o bien, que el inmueble tenga suministro de gas, por lo que se tendrá que cambiar de nombre el contrato, o bien, que no disponga de él y tengamos que llevar a cabo el alta.
Cambiar de nombre el gas
El cambio de titularidad del gas natural es completamente gratuito y se puede realizar todas las veces que sea necesario.
Para poder llevarlo a cabo, nos tendremos que dirigir a la compañía de gas que elijamos y presentar la siguiente documentación:
- Datos identificativos del nuevo propietario o inquilino (nombre, DNI, contacto e IBAN a su nombre)
- Datos identificativos del titular actual (nombre y DNI)
- Dirección postal de la vivienda
- Código CUPS del gas natural
- Lectura del contador de gas
El trámite se hará efectivo en un plazo de 2 a 20 días posteriores a la firma del contrato. Llegará una última factura de cierre a nombre del anterior titular y, a partir de ese momento, las siguientes vendrán a nuestro nombre.
Dar de alta el gas
El alta de gas, por el contrario, sí tiene un coste regulado que hay que abonar a la distribuidora. Se divide en dos conceptos, llamados derechos de acometida y de extensión, que dependen de la Comunidad Autónoma y del peaje de acceso de gas asignado.
Para hacernos una idea, el coste total de la gestión rondará entre los 72 y los 235 €, y se abonará en la primera factura de suministro tras el alta.
De igual manera, será necesario presentar los datos anteriormente mencionados (exceptuando la lectura del contador) a la compañía de gas que escojamos para dar el alta. Una vez firmado el contrato de suministro, se efectuará su activación en un plazo máximo de 8 días hábiles.
Gestiona el suministro de gas de la vivienda que dejas
Como ya hemos mencionado, a no ser que se llegue a cualquier acuerdo con los propietarios o inquilinos, es recomendable dar de baja el suministro de gas para evitar cobros que no nos corresponden en el futuro.
Acordar la baja es de vital importancia, pues si se desea reactivar tras la baja, se tendrán que pagar los costes del alta, cuyo precio será mucho mayor que mantenerlo sin hacer consumo.
Dicho trámite consiste en rescindir el contrato con la compañía, provocando una interrupción del suministro. Es completamente gratuito, siempre y cuando, no se tenga ningún tipo de permanencia o penalización en las cláusulas de la contratación.
Para llevar a cabo la baja deberemos comunicárselo a la compañía de gas y en menos de un mes se hará efectiva, sin embargo, es recomendable pedir un justificante